¿QUIÉNES SOMOS?

Somos la Institución Educativa Pública “Gustavo Ríes”, acogedora e inclusiva, que brinda educación de calidad a estudiantes de primaria y secundaria, provenientes de las diversas zonas de la provincia de Trujillo.

VISIÓN

La Institución Educativa “Gustavo Ríes” se proyecta para el año 2022 como una de las principales instituciones educativas públicas de Trujillo, brindando una educación de calidad, basada en la práctica de valores éticos y morales, donde todas y todos los estudiantes desarrollan las competencias y logran los estándares establecidos en el Currículo Nacional de Educación Básica, con énfasis en el desarrollo del razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico, las comunidades de aprendizaje, la evaluación formativa y una escuela articulada a la familia y el contexto, para formar líderes innovadores, comprometidos con el desarrollo sostenible de la comunidad y el país.

MISIÓN

Somos una Institución Educativa Pública que brinda un servicio educativo inclusivo y de calidad, en los niveles de primaria y secundaria de Educación Básica Regular, promoviendo el desarrollo de competencias, capacidades, actitudes y valores para la formación integral de nuestros estudiantes, sustentados en el liderazgo pedagógico y en las altas expectativas de aprendizaje, en el marco de la construcción de una convivencia escolar basada en el diálogo y la práctica democrática entre los estamentos de la comunidad educativa.

RESEÑA HISTÓRICA

La Institución Educativa Pública “Gustavo Ríes”, inició su funcionamiento en el mes de marzo de 1967, como anexo del Colegio Nacional” San Juan”, durante la gestión del Dr. Sixto Alarcón Sánchez. Inició sus actividades con cuatro secciones de 1º año de Educación Secundaria, con un total de 181 estudiantes y 13 profesores, en un local particular sito en la Av. América Sur Nº 333, urbanización Aranjuez, siendo Coordinador Académico el Prof. Hernán Yengle Ventura. En 1971 egresó la primera promoción conformada por 100 alumnos.

Mediante R. D. Nº 1334 del 14-04-75, fue reconocido como Centro Educativo Independiente, tanto en lo académico como en lo administrativo, siendo su primer Director el Prof. Manuel E. Chigne Rubio.

Mediante R. D. N° 3943 del 21-11-77, se fusionó con el Centro Educativo Nº 80008 “República Argentina”  del distrito y provincia de Trujillo ámbito del NEC Nº 12 – La Noria, con la denominación de CEB I – II y III Ciclo N° 80008 “Gustavo Ríes”, disponiéndose su traslado al local  ubicado entre las calles Emmanuel Kant, Renato Descartes y Aristóteles en la  urbanización La Noria, a partir de ese año funcionó los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Menores, siendo mixto sólo el nivel de Educación Primaria.

Por R. D. D. Nº 0512 del 28-03-83, se creó el Colegio Estatal Mixto “La Noria”, ubicado al Este de la urbanización del mismo nombre, para ofrecer servicios de Primaria y de Menores. El 25 de abril de 1983, como resultado de la lucha de los padres de familia, profesores y alumnos, ocupó su actual local ubicado en la cuadra 4 de la prolongación Santiago Rosales, urbanización La Noria, siendo Director el Prof. José Manuel Viteri Rivasplata. Moderna infraestructura que fue construida por la Compañía Balarezo, financiada por el BID y Wells Fargo Bank y entregada el 10 de julio de 1983, por el Presidente de la República Fernando Belaúnde Terry.

Como resultado de la adecuación que emprendieron las autoridades educativas, mediante R. D. D. Nº 1169 del 12-05-83, la Escuela Primaria N° 80009 fue integrada al Colegio Estatal Mixto “La Noria”. Por R. D. D. Nº 2240 del 05-07-83, emitida por la Prof. Manuela León Lezcano de Barrios, se cambió su denominación por Colegio Estatal Mixto “Gustavo Ríes”, ofertando el servicio educativo mixto en Primaria y de varones en Secundaria de Menores, hasta el 2001, en que el Director Nelson Osman Vásquez Jaico, hizo funcionar la Educación Secundaria Mixta.

El nombre de “Gustavo Ríes” es en homenaje al eminente pedagogo y estadista alemán don Gustavo Von Ríes, quien tuvo a cargo la Dirección del Colegio Nacional “San Juan” desde 1906 hasta 1916 demostrando amplios conocimientos técnicos, pedagógicos y administrativos que fueron recogidos y aplicados por el Ministerio de Educación.

En 1972, fue creada la letra y la música de la “Marcha Riesina” por el profesor René Flores Vásquez; el 12 de junio de 1978 fue creada la insignia por el Prof. de Educación Artística, Felipe Jesús Poma Torres y en 1985, fue creado el “Himno” al Colegio, siendo el autor de la letra el Prof. Dante Balladares Boisset y de la música el Prof. René Flores Vásquez.